ORIENTACIONES PARA EL USO EFICIENTE
DE UN AULA VIRTUAL
Respecto a su arquitectura:
•
La tecnología se debe elegir en relación
a las funciones educativas que cumplirá el aula virtual (socializadora,
comunicativa, organizadora, etc.).
•
Los elementos seleccionados (links,
debates,...) deben estar de acuerdo con los objetivos educativos que se
persiguen.
•
Las características de acceso al aula virtual
se deben desarrollar siguiendo criterios claros para los alumnos (quién
accederá, cuándo y desde dónde se puede acceder).
•
La concepción del aula y su organización
general pueden responder a patrones diversos .

•
Una mayor participación que conlleve
interacción con feedback entre profesores y alumnos y entre alumnos mismos es
la clave para mantener el sentido del aula virtual.
•
Los intercambios comunicativos virtuales
tienen que ser frecuentes, ágiles y diversificados virtualmente en base a una
actividad de enseñanza y aprendizaje o de evaluación, sean estas virtuales o
presenciales.
•
Las diferentes características,
necesidades e intereses de los alumnos puede quedar reflejada en la
diversificación de itinerarios de trabajo que facilita la tecnología.

•
La docencia mediante aulas virtuales
exige tener en cuenta de un modo central aspectos relativos a la planificación
de la programación de la actividad en un aula virtual.
•
El establecer normas y criterios claros
y conjuntos resulta fundamental para el seguimiento y la evaluación de la
actividad realizada virtualmente por el alumno.
•
La concepción mediática de la tecnología
facilita el enfoque multidisciplinar e interdisciplinar de los planteamientos
docentes.
•
La implicación y el apoyo del profesor
en las tareas virtuales es imprescindible en el inicio del uso de un aula
virtual.
Barbera,
E. y Badia, A.: Hacia el aula virtual: actividades y aprendizaje en la red
Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
No hay comentarios:
Publicar un comentario